A raíz de la suspensión de las clases presenciales en todo el territorio Nacional, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, los establecimientos educacionales nos enfrentamos a un nuevo e inédito desafío educacional, enseñar y acompañar a nuestros estudiantes y familias de manera remota o virtual.
Es en este nuevo contexto, que las aulas físicas de cada colegio, se han trasladado al interior de los hogares de nuestras familias, a las nuevas “Aulas Virtuales”, y las múltiples plataformas y formas digitales han sido, y serán en el mediano y largo plazo, las herramientas tecnológicas hasta ahora, más efectivas para entablar la comunicación entre el colegio y las familias; y por ende entre los docentes y sus estudiantes. Bajo esta realidad, donde las clases presenciales se han interrumpido, y las escuelas se han visto obligadas a enseñar de manera online, surgiendo una nueva forma de entablar relaciones y comunicaciones entre docentes, estudiantes y apoderados, la cual tiene la misma necesidades, normas sociales, deberes y derechos que se producen al interior de una sala de clases.
- PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA CREACIÓN Y USO DE “AULAS Y REUNIONES VIRTUALES”
En el Colegio SAN LORENZO, se entenderá por clases virtuales toda acción en la cual participen miembros de la comunidad educativa en un espacio virtual determinado por la dirección del Colegio en el cual se produzca un intercambio de información sincrónica y asincrónica entre los mismos miembros de la comunidad educativa (directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados); entre los cuales se produzca una transferencia de información utilizando los canales tecnológicos y digitales proporcionados y autorizados por el establecimiento, en los tiempos y espacios señalados por el mismo.
Considerando que las normas de convivencia vigentes para nuestras salas de clases, las que de una manera u otra, también son aplicables para este nuevo espacio académico, con la incorporación de nuevas herramientas digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario regular las conductas en este espacio virtual, pues la Convivencia digital, así como la análoga, también se educa y se aprende.
En este Protocolo, se utilizarán las palabras:
Estudiante: para referirse a todos los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio en calidad de educandos.
Docente: a todo profesor, profesora, Y equipo PIE (proyecto integración escolar)
Personal de apoyo: a asistente de la educación.
Equipo Directivo: Directivo , unidad técnica pedagógica..
Apoderado: a los padres, madres o tutores de los estudiantes.
1.1. Procedimiento
- a) Los estudiantes deberán conectarse a sus clases, utilizando la plataforma virtual estipulada por el establecimiento educacional (ClassRoom, Google Meet u otro), y de acuerdo a las instrucciones entregadas con antelación, según el horario publicado por los docentes ya sea en sus grupos de Whatsapp, en la página web del colegio o mediante el correo electrónico institucional; evitando las inasistencias y/o atrasos.
En caso de existir una inasistencia, el estudiante deberá comunicarse previo o posterior a la clase virtual, con el docente a cargo de la clase, justificando la falta; en caso de que esta sea recurrente (3) será el apoderado quien tendrá que comunicarse vía E-mail o correo electrónico con el docente.
- b) Para los estudiantes de Pre-Básica hasta 4º básico, se sugiere que sean acompañados por un adulto responsable durante las clases o reuniones virtuales.
Para los estudiantes de 5º básico a 4º medio, se podrá generar este espacio sólo con la presencia del estudiante.
- c) Al inicio de toda reunión o clase virtual, se deberán iniciar con el saludo y la presentación del docente u otro profesional del espacio. “Esperando se encuentren todos bien junto a sus familias”.
- d) El responsable del espacio, invitará a los asistentes a participar del tema socioemocional del día dando inicio de la actividad correspondiente.
- e) Será responsabilidad del docente u otro profesional, entregar los lineamientos o reglas básicas que se mantendrán durante la clase o reunión virtual como:
- Hora de inicio y cierre de la clase.
- Silenciar audios al inicio de la clase virtual.
III. Verificar la asistencia o lista de asistentes.
- El docente o personal a cargo es quién dirige la clase, por tanto, es quien autoriza quien, y cuando puede hablar o compartir información durante la clase virtual.
- Para pedir la palabra las y los estudiantes deberán hacerlo mediante el chat de la plataforma.
- f) Las clases mantendrán la siguiente estructura:
- Objetivo de la clase.
- Introducción del nuevo conocimiento y/o activación de aprendizajes previos.
III. Práctica guiada o modelamiento.
- Práctica Independiente.
- Actividades de cierre de clases.
- g) Se deberá usar una vestimenta adecuada acorde a una clase formal; se prohíbe el uso de pijama o indumentaria que no esté de acuerdo a la seriedad de esta actividad.
- h) Los estudiantes conectados a cada clase, deberán estar visibles para el docente o profesional a cargo. Aquel estudiante que tenga algún tipo de problema en este sentido, deberá informarlo antes del inicio de la clase. Al inicio de cada clase, el estudiante deberá poner atención a las instrucciones señaladas por cada docente o profesional a cargo.
- i) La imagen de cada estudiante deberá estar logeada (identificada) con su nombre y primer apellido. Se prohíbe el uso de apodos u otras denominaciones que no sea la exigida. Se podrá utilizar un fondo de pantalla que sea pertinente a la seriedad de esta actividad pedagógica.
- j) Los estudiantes no podrán ingerir alimentos y/o bebestibles durante el desarrollo de las clases o reuniones virtuales.
- k) Los estudiantes deberán permanecer presentes durante la clase virtual, pudiendo abandonar el sistema solo cuando el docente o profesional a cargo haya finalizado la clase o el estudiante se justifique frente al docente o personal a cargo por una situación puntual, como por ejemplo alguna necesidad biológica, en que deberá solicitar autorización del docente (mediante mensaje interno) o personal a cargo para ausentarse durante algunos minutos y apagar la cámara (manteniendo la conexión).
- l) La clase puede ser grabada por parte del docente y alojada en la plataforma para su posterior uso ante cualquier eventualidad previa autorización de dirección.
- m) El docente o personal podrá grabar un video según las necesidades de su asignatura, en el que podrá entregar instrucciones, lineamientos o explicará elementos relevantes, facilitando la comprensión del contenido específico y del desarrollo de las actividades propuestas. Las indicaciones en este ítem, serán especificadas por el docente o personal a cargo.
- n) El docente o personal a cargo podrá utilizar herramientas que le permitan obtener información sobre la opinión, desempeño e inquietudes de los estudiantes, así como también retroalimentar los aspectos pedagógicos que considere relevante en cada espacio virtual donde se transfiera información con características pedagógicas .(encuestas consultivas, cuestionario, tareas, guías, etc…). Se deben regular los tiempos y cantidad de reactivos en conjunto a la clase considerando los tiempos en que los estudiantes podrán entregar, o subir la actividades según instrucciones dadas para su respectiva retroalimentación.
- o) La entrega de trabajos o tareas será a través de plataforma virtual definida con anterioridad por la Dirección y/o a través de los correos oficiales de los docentes, publicados en la página web del colegio, en los horarios preestablecidos.
- p) Con el fin de desarrollar habilidades de fortaleza del carácter y hábitos de trabajo escolar sistemático, el establecimiento promoverá encuentros periódicos de consejos de curso virtuales y reuniones de apoderados, según la necesidad del curso; así como el seguimiento y acompañamiento en el cumplimiento de tareas y asistencia a clases virtuales, a efectos de garantizar el bienestar emocional y la promoción escolar de los estudiantes.
- q) El Apoderado (a) dentro de sus posibilidades debe proporcionar los tiempos y un lugar propicio (tranquilo, con buena iluminación y sin distractores dentro de sus posibilidades) para que el estudiante pueda responder de forma óptima y efectiva los trabajos, tareas, asistencia a clases o reuniones virtuales. A lo anterior se solicita respetar las siguientes sugerencias:
- Supervisar el trabajo escolar diario de su hijo(a).
- Fomentar un trabajo planificado diariamente, que considere tiempos de recreación (personales) y familiares.
- Cada consulta que se haga a los docentes deberá hacerse de preferencia mediante el CORREO ELECTRÓNICO institucional del profesional, ya que es el medio oficial y válido para los aspectos pedagógicos.
- Las consultas por otros medios (teléfono, Whatsapp, etc) también serán válidas siempre y cuando sean en el horario pertinente al trabajo de las y los docentes.
- r) El docente jefe debe pesquisar cada 2 semanas, que los estudiantes tengan los medios (computador, acceso a internet, etc.) para responder a los trabajos, tareas, clases virtuales, etc. y darlos a conocer a encargada de UTP de nivel y a los docentes de asignatura de su curso.
- s) En caso que exista alguna complicación o falta con algún estudiante de acuerdo a lo estipulado a este reglamento, el docente, deberá comunicarse e informarle al profesor jefe y UTP y DIRECCIÓN.
1.2. Conductas Esperadas
- a) Se espera que los estudiantes, sean responsables en los horarios y sus conductas durante una clase o reunión virtual, informando oportunamente al docente o personal a cargo, cuando presenten problemas de conexión o señal a internet, software, hardware, u otro inconveniente que pudiese presentarse.
- b) El lenguaje utilizado durante las cases o reuniones virtuales, debe ser respetuoso, en ningún caso ofensivo, evitando bromas u ofensas hacia otros participantes, para así promover un ambiente socio/emocional apto para el aprendizaje, y la optimización del tiempo en las clases virtuales.
- c) Durante todas las clases o reuniones virtuales, los estudiantes deben mantener permanentemente una actitud de respeto hacia el docente o personal a cargo, sus compañeros y la comunidad educacional (incluye familias, etc.)
- d) Se espera que el estudiante o receptor como apoderado u otro, esté atento y concentrado en la clase o reunión virtual, a las indicaciones del docente o personal a cargo evitando hacer uso de otras pantallas que no estén autorizadas por docente o personal a cargo y distraigan la atención del estudiante o receptor.
1.3 Conductas a evitar
- a) Para garantizar la seguridad y el resguardo de todos los miembros, se prohíbe durante la clase o reunión virtual, sacar pantallazos (imprimir pantalla), fotos o grabar imágenes o sonidos, sin permiso o la autorización del docente o personal a cargo, esto se reconocerá y aplicará como una falta grave.
- b) Sabotear, hackear o hacer mal uso de la plataforma virtual destinada a la clase o reunión virtual; esto se reconocerá y aplicará como una falta gravísima.
- c) No está permitido el uso de emoticones, stikers o imágenes fuera de contexto al escribir en el espacio virtual abierto para la transferencia de información, esto se reconocerá y aplicará como una falta leve.
- d) Hacer uso de la imagen de otra persona sin su consentimiento, esto se reconocerá y aplicará como una falta grave.
- e) Compartir datos personales sin la autorización del docente/personal a cargo o de los tutores legales del estudiante, esto se reconocerá y aplicará como una falta grave
- f) Manifestar o tener actitudes violentas, amenazantes, desafiantes o discriminatorias hacia cualquier miembro de la comunidad educativa, esto se reconocerá y aplicará como una falta gravísima.
- g) Hacer mal uso de los correos electrónicos del cuerpo docente o personal a cargo que han sido publicados en la página web del colegio, esto se reconocerá y aplicará como una falta gravísima.
- h) Está prohibido que los estudiantes durante la clase virtual envíen mensajes, dibujos, imágenes y/o fotos a sus compañeros. Solo podrán enviar mensajes al docente o personal a cargo (preguntas, respuestas, dudas, etc.), cuando éste lo permita, esto se reconocerá y aplicará como una falta leve.
- i) Los apoderados no podrán intervenir en las clases, solo podrán prestar ayuda técnica en relación a la plataforma cuando su pupilo lo requiera, esto se reconocerá y aplicará como una falta leve.
- j) Incurrir en cualquier otra conducta que pueda suponer una de las faltas por el que se regula la convivencia escolar del establecimiento.
- k) Cualquier conducta que perturbe el normal desarrollo de la actividad académica o altere a convivencia de los mismos.
- l) Toda sanción o retroalimentación, tendrá un carácter formativo inicialmente (faltas leves).
- m) Se considerará una falta grave, la triple reincidencia de una falta leve.
- n) Se considerará una falta gravísima, la doble reincidencia de una falta grave.
PROTOCOLO PARA GRABACIÓN DE VIDEOS TUTORIALES Y O CÁPSULAS.
(DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN)
El Colegio, apoyando las actividades remotas, donde profesores con el apoyo de los equipos técnicos pedagógicos y psico-sociales buscarán perfeccionar las formas y canales de comunicación para un mejor aprender, en ello la página oficial del colegio tomará un protagonismo principal, alojando los contenidos en documentos ordenados por semana y nivel educacional para la descarga o consulta, un canal de Youtube asociado que ira teniendo cada vez mayor contenido audiovisual complementario en instrucciones y videos tutoriales, es que se ha habilitado un espacio virtual, el que debe regir por lo siguiente:
- Organizativo-Técnico.
- a) La grabación puede ser desde el hogar o bien desde las salas otorgadas por el establecimiento.
En caso de necesitar apoyo en cuanto a la edición y/o publicación del video o cápsula, puede solicitar coordinación con encargado de informática, señor: Ricardo Subdiabre R. al correo electrónico ricardo.subiabre.ram20@colsanlorenzo.cl.
- b) Las grabaciones no pueden extenderse a más de 10 minutos de lo contrario se sugiere una sesión Vía Google Meet; pues Se trata de cápsulas explicativas y/o instructivas.
- c) Una vez realizada la grabación, se debe remitir al Coordinador de C.R.A., don Carlos Vergara A, correo: vergara.ale20@colsanlorenzo.cl +56 9 76231236, quien enviará copia a su respectiva UTP de nivel, quién evaluará pertinencia, relevancia y metodología del contenido según el nivel, para ser publicado (en el caso de ser grabado en el colegio, dicha acción se dará por interno)
- d) Si el video final no puede ser enviado por correo electrónico, utilizar alguna plataforma de envío de archivos (Wetransfer, Dropbox, etc.).
- e) La captura del video debe ser horizontal, dada la plataforma en donde será exhibido.
- f) La toma debe ser continua (sin cortes) debido a que no existirá una instancia de edición posterior.
- g) Cuide la iluminación, que el foco de luz esté frente a usted (directa o indirectamente) y nunca detrás.
- h) Hable fuerte y claro, para que el dispositivo capture de forma correcta su voz.
- i) De ser posible, solicite ayuda a otra persona para grabar.
- j) Revise el material antes de enviarlo.
- Social.
- a) Espacio físico adecuado y sencillo, sin distractores.
- b) Vestimenta acorde a las circunstancias y a nuestro rol.
- c) Asegurar el silencio, sin interrupciones.
- d) Utilizar un lenguaje cercano y afectuoso sin caer en lo coloquial.
- e) Contar con un guion o apoyo de memoria para ordenar la presentación e ideas.
- f) Tener presente que este video tiene un fin educativo-pedagógico.
- Pedagógico
- a) Saluda a sus estudiantes.
- b) Contextualiza la cápsula, es decir, dar a conocer el objetivo del video.
- c) Presenta el objetivo de la actividad.
- d) Utiliza un lenguaje formal, claro y directo de acuerdo a la edad del grupo de estudiantes.
- e) Orienta y conduce a la reflexión.
- f) Presenta conocimiento especializado.
- g) Evita comentarios autorreferentes en función de la optimización del tiempo.
- h) Define con claridad la tarea que posteriormente realizarán los estudiantes, para esto el docente puede modelar la actividad, dando un ejemplo tipo.
- i) Utilizar material de apoyo que contribuya al momento y espacio (pizarrón, diapositiva, cuaderno, cartel etc.).
- j) Tiempo sugerido de 3 a 10 minutos como máximo
*CABE MENCIONAR QUE EL PRESENTE PROTOCOLO SE VINCULARÁ CON EL MANUAL DE CONVIVENCIA DE NUESTRO ESTABLECIMIENTO