En el marco del compromiso por una educación inclusiva y adaptada a las necesidades de todos y todas, la Comunidad Educativa del Colegio San Lorenzo ha dado un paso significativo hacia la comprensión y aplicación de la Ley de Autismo (Ley TEA) mediante una capacitación dirigida a todo el plantel docente. Esta instancia, gestionada por el Programa de Integración Escolar (PIE), marca el inicio de un plan formativo continuo que busca dotar de herramientas y conocimientos a docentes, asistentes de la educación, administrativos y directivos, con el fin de entregar una respuesta educativa a los estudiantes que presentan la condición del espectro autista.
Actualmente, la escuela cuenta con un equipo de profesionales del programa de integración quienes han realizado talleres de sensibilización para los docentes y la comunidad educativa en el marco de la Ley de Autismo. El pasado jueves 18 de junio, se llevó a cabo una jornada de reflexión, instancia en la que se socializó con todos los y las docentes el Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual dirigido a estudiantes con Condición del Espectro Autista (CEA). Esta actividad fue organizada por el equipo de Integración y equipo de psicólogos de Convivencia escolar. Durante la jornada, se compartieron orientaciones y estrategias prácticas para prevenir y actuar de manera adecuada frente a situaciones desafiantes y el registro en la bitácora de desregulación emocional o conductual.
Esta actividad se enmarca dentro de un proceso formativo más amplio, que ha contemplado otros consejos y capacitaciones, buscando que los educadores conozcan y comprendan las modificaciones y desafíos del nuevo marco normativo, por lo que cada charla y capacitación corresponden a un lineamiento que tienen el propósito de sensibilizar y preparar a los educadores de aula en cuanto a las características propias del Diagnóstico, los derechos de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias de apoyo de acuerdo con los principios de la Ley TEA.
Del mismo modo, el equipo de convivencia, en virtud a la implementación a la ley, están realizando los ajustes a los protocolos orientados a fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas, los cuales promueven el trabajo colaborativo de la comunidad educativa y el respeto hacia la neurodiversidad en conjunto con las familias.
Cabe destacar que se ha implementado el aula de recursos con laboratorios y estación de trabajo TEACCH diseñada para proporcionar a los estudiantes un entorno de aprendizaje estructurado, utilizando apoyos visuales y materiales organizados en bandejas. Uso de pictogramas, agendas visuales y una secuencia de actividades claras, para que los estudiantes desarrollen habilidades de autonomía y organización. y recursos educativos bajo el enfoque que se centra en la individualización, la enseñanza visual y la creación de un ambiente predecible para ayudar a las personas con Autismo a desarrollar habilidades funcionales y aumentar su independencia. Por consiguiente, se hace hincapié que estas acciones son parte de un plan de trabajo anual de nuestra Comunidad Educativa, que incluirán estrategias específicas para el trabajo dentro de la comunidad para favorecer la participación de todos estudiantes, ofreciendo a los educadores herramientas prácticas para un acompañamiento más efectivo en el aula y en toda la comunidad educativa.
La directora Sra. Soledad Salazar reitera su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, ajustada a los principios de respeto y comprensión de las diversas realidades de sus estudiantes. Destacando el interés del plantel docente para seguir profundizando en estrategias más específicas que les permitan mejorar su práctica en el aula.